¡Hola!
Hoy os traigo, por primera vez, un tutorial. Lo he hecho yo, como participación para el concurso que organiza Divanitas con motivo de las ya más de 35.000 visitas a su blog.
Voy a enseñaros cómo he customizado unas viejas bailarinas que, aunque siguen estando cascadas, han quedado la mar de monas. Me he decidido por un tutorial de este tipo porque todo lo que sea destrozar ropa me encanta :)
Espero no aburriros mucho, porque sé que son cosas muy simples, pero a mí me ha llevado lo mío (¡tengo que hacerme con una máquina de coser!). Os enseño el paso a paso:
Hoy os traigo, por primera vez, un tutorial. Lo he hecho yo, como participación para el concurso que organiza Divanitas con motivo de las ya más de 35.000 visitas a su blog.
Voy a enseñaros cómo he customizado unas viejas bailarinas que, aunque siguen estando cascadas, han quedado la mar de monas. Me he decidido por un tutorial de este tipo porque todo lo que sea destrozar ropa me encanta :)
Espero no aburriros mucho, porque sé que son cosas muy simples, pero a mí me ha llevado lo mío (¡tengo que hacerme con una máquina de coser!). Os enseño el paso a paso:
Utilicé los siguientes materiales:
- Bailarinas
- Fieltro y tela
- Tijeras
- Aguja e hilo
- Cinta métrica
- Rotulador
- Bailarinas
- Fieltro y tela
- Tijeras
- Aguja e hilo
- Cinta métrica
- Rotulador
Estos son los primeros cuatro pasos que llevé a cabo:
1. Lo primero fue adecentar las bailarinas. Se puede ver en la foto que están bastante viejas, así que intenté dejarlas lo mejor posible: básicamente, las limpié y pegué con adhesivo instantáneo algún tramo de suela que se había despegado.
2. Como veis, eran las típicas bailarinas con una lazada en la parte delantera de cada pie, en este caso de cola de ratón en color verde oscuro. Le quité las lazadas, cortando el hilo de las pocas puntadas que las unían a las bailarinas (¡pedacitos de cola de ratón listos para reciclar en otro momento!).
3. Recorté dos tiras de fieltro, de 22 cm de largo y 2'5 cm de ancho, aproximadamente.
4. Recorté dos tiras de tela, de 23 cm de largo y 3 cm de ancho, aproximadamente.
1. Lo primero fue adecentar las bailarinas. Se puede ver en la foto que están bastante viejas, así que intenté dejarlas lo mejor posible: básicamente, las limpié y pegué con adhesivo instantáneo algún tramo de suela que se había despegado.
2. Como veis, eran las típicas bailarinas con una lazada en la parte delantera de cada pie, en este caso de cola de ratón en color verde oscuro. Le quité las lazadas, cortando el hilo de las pocas puntadas que las unían a las bailarinas (¡pedacitos de cola de ratón listos para reciclar en otro momento!).
3. Recorté dos tiras de fieltro, de 22 cm de largo y 2'5 cm de ancho, aproximadamente.
4. Recorté dos tiras de tela, de 23 cm de largo y 3 cm de ancho, aproximadamente.
Este paso se ve especialmente mal, teniendo en cuenta la precisión con que debería estar enfocado, pero intentaré que os hagáis una idea. De todas formas, utilizando una máquina de coser seguro que se hace en un periquete.
1. Cosí las tiras de tela por tres lados (uno largo y dos cortos) con punto atrás, doblando aproximadamente 5 mm de cada lado, para que no se deshilache. El largo de las tiras se reduce de 23 cm a 22 cm.
1. Cosí las tiras de tela por tres lados (uno largo y dos cortos) con punto atrás, doblando aproximadamente 5 mm de cada lado, para que no se deshilache. El largo de las tiras se reduce de 23 cm a 22 cm.
2. Cosí las tiras de tela por el lado largo que quedaba sin coser, doblando aproximadamente 5 mm para que no se deshilache. El ancho de las tiras se reduce de 3 cm a 2 cm (5 mm en el paso anterior y 5 mm en este paso). Para coser este lado largo, utilicé punto de ojal.
3. Llegados a este punto, las tiras de fieltro deberían medir lo mismo de largo que las de tela, pero medio centímetro menos de ancho. Uní cada tira de tela con una tira de fieltro, por el lado largo que cosí anteriormente con punto atrás, utilizando esta vez punto de ojal. Si sois listos, haréis los pasos 1 y 3 al mismo tiempo (yo me di cuenta demasiado tarde). Si vemos las tiras unidas, con la tira de tela encima y la de fieltro debajo, veremos que esta última sobresale medio centímetro.
Bien, ahora llega el momento de unir las tiras a las bailarinas. Para mí fue lo más sencillo, porque con unas cuantas puntadas es suficiente y la textura de las bailarinas es blandita (me la imaginaba más peleona).
1. 2. Hice dos marcas en las bailarinas, correspondientes a los extremos de las tiras, teniendo en cuenta su medida y que irían fruncidas. En mi caso, dejé 10 cm entre una marca y otra.
3. Cosí los extremos de las tiras en las marcas de los dos pasos anteriores, para evitar disgustos. Claro que, como podéis imaginaros, esto decidí hacerlo en el segundo intento, después de haber calculado mal las distancias y los frunces, y haber tenido que descoser y empezar de nuevo.
4. Cosí la tela que quedaba entre un extremo y otro, haciendo pequeños frunces (11 o 12). Es más que suficiente con dar un par de puntadas entre frunce y frunce.
1. 2. Hice dos marcas en las bailarinas, correspondientes a los extremos de las tiras, teniendo en cuenta su medida y que irían fruncidas. En mi caso, dejé 10 cm entre una marca y otra.
3. Cosí los extremos de las tiras en las marcas de los dos pasos anteriores, para evitar disgustos. Claro que, como podéis imaginaros, esto decidí hacerlo en el segundo intento, después de haber calculado mal las distancias y los frunces, y haber tenido que descoser y empezar de nuevo.
4. Cosí la tela que quedaba entre un extremo y otro, haciendo pequeños frunces (11 o 12). Es más que suficiente con dar un par de puntadas entre frunce y frunce.
¡Listo, tengo unas bailarinas nuevas! Lo mejor es que puedo hacer combinaciones chulis con medias de colores, jugando con los tonos de la tela y el fieltro que elegí. Podéis ver también en la última imagen que si utilizáis la misma tela para hacer otros complementos, iréis super combinados ;)
¿Os ha gustado el tutorial? ¿Harías algún paso de otra manera? Sé que la brevedad no es lo mío, pero espero que os haya resultado útil. Por supuesto, se puede hacer con otros tejidos y colores. Si os animáis a hacer algo parecido, me gustaría que me enseñarais imágenes del resultado :D
¡Un beso grande!
¿Os ha gustado el tutorial? ¿Harías algún paso de otra manera? Sé que la brevedad no es lo mío, pero espero que os haya resultado útil. Por supuesto, se puede hacer con otros tejidos y colores. Si os animáis a hacer algo parecido, me gustaría que me enseñarais imágenes del resultado :D
¡Un beso grande!
Mira que bailarinas mas cucas te han quedado!! :)
ResponderEliminarTomo nota, la verdad que nunca he customizado zapatos, pero te han quedado genial!
Un beso!!
Qué genial Tania!!!! Eres súper ordenada, te expresas fenomenal y además tienes unas manos que valen lo tuyo en oro. Me encanta como te han quedado!!! Qué buena idea!! Un besito.
ResponderEliminarMe encantan, yo hice algo parecido pero con bolitas y piedritas. Han quedado muy monas y repolludas!
ResponderEliminarBesos
Ohh que chulas, que monería, si parecen las bailarinas de Dorothy de Mago de Oz, jeje, que chulas, me ha encantado tu tutorial, el tipu de punto ese me parece que se llama de ojal, porque se utiliza para hacer ojales para botones, creo que se llama así, que chulo! y muchísimas gracias por participar! con las medias de colores es una pasada como queda!
ResponderEliminarBesitos y de nuevo gracias por participar!
Me encanta! seguro que te cojo la idea para hacerme unas!
ResponderEliminarBesitos de colores
TE han quedado super chulas!!!igual yo tambien me animo a ver que sale,jeje
ResponderEliminarGracias por la idea, muchos besotes
pero que monísimas! me encanta cmo quedan con las medias moraditas ^^
ResponderEliminarOhhh que bonitas te han quedado!!! Realmente preciosas :)
ResponderEliminarMe alegra que te guste el cambio de look del blog ^^
Hola guapa! muchas gracias por haberte apuntado a mi sorteo, te deseo mucha suerte! me encanta como has customizado las bailarinas te han quedado muy cucas :D
ResponderEliminarbesitos♥
GUAPIII¡¡ ME PARECE UNA IDEA ESTUPENDÍIISIMA... ME HA ENCANTADO TANTO QUE PROBARÉ A HACERLAS, PERO EN VEZ DE CON TELA CON LAZOO.. Y ASÍ SERÁ MÁS RAPIDITO..JEJEJE.. UN BESO MUY FUERTE Y GRACIAS POR PENSAR EN NOSOTRAS.
ResponderEliminarohhh!!esta requetechulas!!!!
ResponderEliminarme apunto la idea e?
geniales! ya veo que eres de las mías, o yo de las tuyas: las medias de coleres y fantasía me encantan!
ResponderEliminarme encantan con el nuevo look, muy bien expliado y muy claro con las fotos. Todo un acierto guapa¡¡
ResponderEliminarun beso
Yo me las pondria para bailar que se ven muy ligeras y han quedado muy lindas.
ResponderEliminarHe visto el tutorial en el blog de Divanitas, no te conocia pero me apunto de seguidora de tus trabajos.
Felicidades y besos
q bonitas te han quedado!
ResponderEliminarme gustan muchos tus cositas asiq desde ya tienes una nueva seguidora!
un besito guapaa
Qué monadaaaaaaaaa, me apunto el tutorial!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarhola, acabo de tropezar con tu blog y me encanta. Es genial el tutorial de las bailarinas, quedan preciosas.
ResponderEliminarDesde hoy tienes una nueva fan, te invito a que conozcas mi blog y si te apetece lo sigas tu también.
saludos
http://elperrodemolly.blogspot.com
qué monas!!! quedan ideales!
ResponderEliminar;)
Efectivamente te han quedado geniales. Un beso
ResponderEliminar