Hace ya unos meses se me ocurrió que podría estar bien hacer unas galletas de plátano. No tenía ni idea de cómo inventarme la receta, pero la idea estaba ahí. El otro día me puse manos a la obra y el resultado es el que os enseño hoy: unas galletas de plátano y nueces, con textura de bizcocho.
INGREDIENTES (para 20-25 galletas)
- 1 huevo
- 90 g de mantequilla reblandecida
- 60 g de azúcar blanco
- 60 g de azúcar moreno
- 1 plátano maduro
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 165 g de harina
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de sal
- 100 g de nueces (ya sin cáscara)
- 65 g de plátano deshidratado
PREPARACIÓN
En un recipiente, batimos el huevo. Agregamos el azúcar blanco y el azúcar moreno, y removemos. Añadimos la mantequilla y mezclamos lo mejor posible.
Pelamos el plátano, lo troceamos sobre la mezcla anterior y lo hacemos papilla con ayuda de un tenedor. A continuación, pasamos la batidora para obtener un resultado homogéneo.
Agregamos la esencia de vainilla y mezclamos. Poco a poco, vamos incorporando la harina mezclada con el bicarbonato y la sal. Picamos las nueces y las añadimos a la pasta, amasando hasta que estén bien integradas.
En este punto, la masa tendrá un aspecto más o menos como el de la foto.
INGREDIENTES (para 20-25 galletas)
- 1 huevo
- 90 g de mantequilla reblandecida
- 60 g de azúcar blanco
- 60 g de azúcar moreno
- 1 plátano maduro
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 165 g de harina
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de sal
- 100 g de nueces (ya sin cáscara)
- 65 g de plátano deshidratado
PREPARACIÓN
En un recipiente, batimos el huevo. Agregamos el azúcar blanco y el azúcar moreno, y removemos. Añadimos la mantequilla y mezclamos lo mejor posible.
Pelamos el plátano, lo troceamos sobre la mezcla anterior y lo hacemos papilla con ayuda de un tenedor. A continuación, pasamos la batidora para obtener un resultado homogéneo.
Agregamos la esencia de vainilla y mezclamos. Poco a poco, vamos incorporando la harina mezclada con el bicarbonato y la sal. Picamos las nueces y las añadimos a la pasta, amasando hasta que estén bien integradas.
En este punto, la masa tendrá un aspecto más o menos como el de la foto.
Ahora lo ideal sería dejar reposar la mezcla en el frigorífico durante una o dos horas, para que la consistencia se volviese un poco más firme y menos pringosa, pero yo la retiré después de un rato porque tenía prisa y aun así las galletas quedaron bien, así que no os preocupéis si no podéis esperar.
Cuando vayamos a hacerlas, ponemos a precalentar el horno a 180ºC. Tomamos pequeñas porciones de masa con una cuchara, las colocamos en la bandeja del horno y decoramos con el plátano deshidratado. También podríamos verter toda la masa en una fuente plana y hacer una especie de galleta gigante, como un bizcocho delgadito.
Cuando vayamos a hacerlas, ponemos a precalentar el horno a 180ºC. Tomamos pequeñas porciones de masa con una cuchara, las colocamos en la bandeja del horno y decoramos con el plátano deshidratado. También podríamos verter toda la masa en una fuente plana y hacer una especie de galleta gigante, como un bizcocho delgadito.
Metemos en el horno durante unos 10 minutos y retiramos, dejando templar las galletas antes de despegarlas de la bandeja. Tienen una forma muy rara, pero están bien buenas. Eso sí, os tiene que gustar el plátano, porque el sabor está muy presente.
En la siguiente imagen os dejo ver mejor esa textura abizcochada de la que os hablaba antes. Se me está ocurriendo que incluso podría quedar bien en versión magdalena. ¡Si alguien se anima a probarlo, que me cuente!
¿Qué más recetas conocéis para gastar esos plátanos maduros que están a punto de salir del frutero por su propio pie?
¡Qué buena pinta! Me la apunto y espero poder hacerla pronto porque vaya pinta ♥ ♥
ResponderEliminarSon muy facilitas de hacer; en un rato las tienes :)
EliminarMmmmm ¡Qué buena pinta tienen! Me apunto la receta.
ResponderEliminarUn besote
Ya me contarás :D
EliminarDeben saber geniales, aunque por el aspecto no las compraría jajajja
ResponderEliminarMe lo apunto!
No tienen buena pinta, la verdad sea dicha, ¡jajaja!
EliminarTienen muy buena pinta, aunque yo probaría a triturar el plátano... y a hacer la galleta gigante! *-* Con los plátanos maduros puedes probar a hacerte un batido, no tengo ni idea de cómo se hace, pero adoro el batido de plátano, jajaja (:
ResponderEliminarUn beso Tania!
No lo había pensado y ahora me acaban de entrar mogollón de ganas de batido de plátano, ¡jajaja!
EliminarSólo de ver las fotos ya me entran ganas de cocinar... ¡Besos!
ResponderEliminarSuele pasar: de cocinar... ¡y de comer! :P
EliminarQué ricas! Me encanta todo lo que lleve plátano jeje
ResponderEliminarA mí también, aún me acuerdo del postre de plátano (era algo tipo mousse) que hacían en la facultad, jajaja.
Eliminar